“Detrás del éxito del Máster de Fundació Auditorium no existe secreto, existe trabajo” el de l’èxit del Màster de la Fundació Auditorium no existeix secret, existeix treball”
¿Porqué se puso en marcha el galardón al mejor trabajo de fin de Máster?
Cumple un doble propósito: premiar su dedicación durante dos años y, también, continuar con su aprendizaje; en este caso, visitando la sede de la cuna del seguro, el Lloyd’s, en unas jornadas dedicadas a conocer cómo se desarrolla la contratación de seguros en el mercado internacional más importante.
¿Cómo es el nivel alcanzado por los alumnes que realizan el Máster?
Es sin duda un nivel de excelencia. Los alumnos adquieren conocimientos y habilidades con un profesorado de gran nivel, vinculado al sector, que garantiza la consecución de estos objetivos, dando siempre un enfoque práctico de los temas.
Además, se desarrolla en un entorno universitario. Con una universidad que comprendido las características del sector con el que colabora, que trabajado también para acercarse a la realidad que le hemos planteado y que evalúa de forma pública y objetiva el grado de aprovechamiento de los alumnos. Los alumnos salen preparados para dirigir empresas y para abordar con criterio y herramientas cambios que afecten al modelo de gestión de dichas empresas.
Más de 10 años de funcionamiento y, este año, el máster ha conseguido un número récord de alumnos, ¿cuál es el secreto?
No existe secreto, existe trabajo. Por un lado el de profesores, coordinadores y dirección del máster, que han sido capaces de aportar ideas y conocimiento a lo largo de los años que lo han enriquecido. Por otro, el trabajo el trabajo del área administrativa del Colegio de Barcelona y la Fundacion, que han coordinado a alumnos y profesorado. Y, en estos últimos años, además, han diseñado una estrategia de comunicación y difusión del máster muy importante. Finalmente, un trabajo que empieza por la continuidad a lo largo de muchos años de los órganos de gobierno del propio colegio de Barcelona, que apostaron porque la formación fuese uno de los ejes fundamentales de su actividad.
¿Qué otras actividades destacaría de la Fundación?
Los 1738 alumnos que pasaron por las aulas de la Fundación Auditorium, gracias a la gran diversidad de su programa formativo, pudieron beneficiarse de una oferta de más de 2232 horas de formación durante el pasado año. Aparte de los números, y si tuviera que elegir un aspecto que la caracteriza y la diferencia, destacaría el de fomentar el pensamiento crítico.
Las necesidades e, incluso, las modas en materia de formación cambian. Hace 20 años, cuando iniciábamos la colaboración con la universidad en el Colegio de Barcelona, la discusión en el sector giraban en torno al hecho de que la mediación carecía de reconocimiento universitario. Hoy, una parte importante de la mediación profesional ya tiene estudios universitarios y, por lo tanto, la relación con la universidad se plantea de forma diferente.
Hay que cubrir las necesidades, y resistirse a las modas. Y Auditorium, en este sentido, tiene sus principios y objetivos muy claros. De ahí también la necesidad de fomentar el pensamiento crítico al que me refería anteriormente.
Este año, además, han sido reconocidos los interlocutores de las compañías que apoyan a la Fundació. ¿Qué importancia tiene tanto la intermediación de las personas premiadas como la colaboración de las propias entidades?
Es fundamental. Supone un equilibrio que permite desarrollar las actividades formativas garantizando entre otras cosas calidad, pero también formación asequible a toda la mediación.
Para las entidades, además, significa una presencia de marca y también una forma de que sis aportaciones se concreten en objetivos que justifican el retorno de su aportación. Aunque hay que señalar que el Colegio de Barcelona, a través de la Fundación ofrece a las entidades otras ventajas y servicios muy interesantes.
La evidencia de todo ello es que la Semana Mundial crece y la Fundacion y el Colegio también, lo cual no hace sino evidenciar que el modelo tiene presente y futuro.
Mediario 207