ENTREVISTA

“El seguro de impago de alquiler es muy atractivo para los mediadores”

César Crespo, Subdirector General de Negocio de Mediación de Mutua de Propietarios

César Crespo 3- Mutua Propietarios

Cesar Crespo, subdirector general de negocio mediado Grupo Mutua Propietarios, explica las características del seguro de impago de alquiler y señala que es un producto muy atractivo para la mediación.

  • El Seguro de Impago de Rentas, ¿es un producto maduro o todavía está en fase de evolución?

Inicialmente, cuando fue introducido en España por Grupo Mutua Propietarios hace ya 20 años, ofrecía las coberturas básicas de impago de rentas, defensa jurídica y actos vandálicos, pero el Seguro de Impago de Rentas de Alquiler sigue siendo un producto en continua evolución conforme a las nuevas necesidades de propietarios, y se adapta a las nuevas leyes de la vivienda que van surgiendo, mediante la introducción de nuevas coberturas y nuevos segmentos de mercado de protección cada año. Y esta continua adaptación es el motivo de su fuerte y continuo crecimiento: en 2024, el Seguro de Impago de Alquiler de Grupo Mutua Propietarios creció más de 20%.

Por tanto, podríamos decir que es un producto consolidado en la mente de propietarios e inmobiliarias, pero al mismo tiempo se encuentra aún en fase de crecimiento y de desarrollo con nuevas soluciones adaptadas a un mercado, el de la vivienda de alquiler, muy especial por la trascendencia social de la actividad que alberga.

  • ¿Cuáles son sus claves?

Desde el punto de vista de la aseguradora, la clave es la selección del riesgo. Nos encontramos ante un producto de baja frecuencia, pero de alta intensidad y, por eso, es fundamental la experiencia que aporta el Grupo Mutua Propietarios en la valoración de candidatos a inquilinos, avalada por un equipo técnico experto que sabe obtener unas conclusiones adecuadas de los resultados.

Pensando en los mediadores, es un ramo interesante. Con primas medias superiores a las de Hogar, con menor frecuencia siniestral y con escasa conflictividad en los siniestros, el Seguro de Impago de Rentas de Alquiler es por tanto una opción atractiva para los mediadores

  • ¿Cómo se está adaptando a las nuevas necesidades del mercado?

El producto responde a una necesidad de mercado, y eso se ve en los crecimientos de primas que experimentamos en Grupo Mutua Propietarios desde hace una década, por encima del 20% año tras año.

Adicionalmente, el problema de la vivienda en España ha generado novedades legislativas que han  provocado  riesgos adicionales para los propietarios, dando como resultado que la propuesta de valor del seguro de impago no deje de crecer y consolidarse.

Esta evolución del mercado también ha creado modalidades de arriendo nuevas (alquileres por habitaciones, flex living, alquiler de temporada) con sus propias peculiaridades en cuanto al riesgo que suponen para el propietario, y a las que las compañías vamos dando respuesta como, por ejemplo, el reciente seguro para los alquileres de temporada que hemos lanzado.

  • ¿Qué papel juega la mediación en su distribución comparado con otros canales?

Este negocio nace de una operación de alquiler y, por tanto, hay dos vías fundamentales de que nos llegue a las compañías. La primera es a través de los mediadores que tienen inmobiliarias como colaboradores que encargan de identificar los riesgos.

Y, el segundo, es el canal directo. La última Ley de Vivienda estableció legalmente que las inmobiliarias no podían cargar los honorarios de la operación a los inquilinos y, por tanto, debían cobrar sus gestiones a los propietarios. Como todo esto ha coincidido en un momento de alta demanda cuando por cada piso en alquiler hay 16 candidaturas a arrendarlo, muchos propietarios han optado por realizar estas operaciones por sí mismos y, por eso, el canal directo está tomando un protagonismo más elevado.

  • ¿Cómo ve la evolución del producto a futuro?

Desde Grupo Mutua Propietarios auguramos un gran futuro a este producto y a los mediadores que se especialicen en su distribución. De acuerdo con nuestras estimaciones, el mercado actual de seguro de impago de alquiler puede estar entre el 10% y el 15% del total potencial que podría llegar a alcanzar. Es decir, quedan aún muchas viviendas alquiladas cuyos arriendos no fueron o no están siendo protegidos frente al riesgo de impago de los arrendatarios.

Igualmente, la sensibilidad social frente al problema de la vivienda provocará de forma natural que se promueva la difusión y la utilización de esta herramienta de mitigación de riesgos para que los propietarios no sean reacios a introducir sus inmuebles en el mercado de alquiler, y así conseguir equilibrar demanda y oferta para un control natural de los precios.

Por otro lado, la propia evolución de la sociedad, con nuevos esquemas laborales y de teletrabajo, de necesidades de conciliación, o de educación financiera de las personas, , está provocando la aparición de nuevas fórmulas de habitabilidad (flex living, habitaciones, estancias temporales….) que reclamarán soluciones de mitigación de riesgos de impago que no se pueden responder con el producto actual de impago de alquiler de viviendas habituales de larga estancia.

Por estos condicionantes, desde Grupo Mutua Propietarios vemos unas perspectivas de negocio y de creación de valor para la sociedad y para los mediadores muy importantes, con el gran reto de adecuar nuestro producto a las crecientes y novedosas necesidades que nos plantean los clientes.

  •  ¿Qué diferencia la propuesta del seguro de impago de Grupo Mutua Propietarios? 

Nuestra gran ventaja es que somos un grupo con una gran trayectoria en el sector integrado por diversas empresas en una continua innovación que nos permiten aportar soluciones a los grandes problemas de la propiedad inmobiliaria, más allá de los seguros.

Pero, además, somos el grupo pionero en el segmento del impago de alquiler, que hemos desarrollado la fórmula más efectiva y sencilla -100% digital y sin solicitar documentación económica- de seleccionar a los inquilinos y contratar el seguro.

Últimas noticias