¿Qué cubre el seguro de comunidades?
- 18/02/2021
- Publicado por: elcol-legi
- Categoría: Noticias

El seguro de comunidades solo es obligatorio en las comunidades de Madrid y Valencia. Sin embargo, es muy necesario que los edificios estén asegurados por el bienestar y la tranquilidad de todos
No es un seguro obligatorio en la mayor parte de autonomías del país y, sin embargo, el seguro de comunidades es básico para la protección y el bienestar de todos los vecinos de un edificio. Solo la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana obligan a todas comunidades de propietarios a contratar un seguro que cubra los daños en las zonas comunes del edificio.
Si tu comunidad de vecinos no dispone de un seguro o no tienes claras las coberturas contratadas, consulta a tu mediador de seguros para que pueda aconsejarte entre las muchas opciones que ofrece el mercado cual es la que mejor se justa a tus necesidades.
Las coberturas principales del seguro de comunidades son:
- Goteras y filtraciones. Las goteras en los bajantes o conducciones suponen un coste diario para el seguro de 650.000 euros, según fuentes oficiales del sector.
- Las cifras no mienten y aseguran que cada 7 minutos se rompe un cristal en alguna comunidad del país.
- Defensa jurídica. Esta cobertura garantiza a defensa legal de los intereses de la comunidad ante cualquier juicio.
- Responsabilidad Civil. Se trata de una cobertura esencial, ya que cubre a la comunidad de cualquier accidente que pueda producirse en las zonas comunes como la escalera o los accesos al edificio.
- Fenómenos atmosféricos. Daños ocasionados por temporales o tormentas eléctricas.
- Cubre las sustracciones en las zonas comunes del edificio, así como los daños que puedas producirse como puertas o ventanas forzadas. Las estadísticas reportan que cada 17 minutos aproximadamente se produce un robo en una comunidad de propietarios
- Es una cobertura históricamente ligada al origen del seguro de inmuebles.
Al margen de este paquete básico, el seguro de comunidades cuenta con otras muchas garantías que podemos contratar. Además, cada vez más, como sucede en otros productos aseguradores, las pólizas incluyen servicios de prevención que velan por la salud de los edificios.
Es importante tener en cuenta que el hecho de contratar un seguro de comunidad no significa que no necesitemos la protección de un seguro de hogar. Sus coberturas son complementarias y lo ideal es disponer de ambos productos.