Los seguros paramétricos son relativamente poco conocidos, pero se van abriendo paso en el mundo asegurador. Su particularidad radica en que se basan únicamente en hechos objetivos, prescindiendo de subjetividades. Por ejemplo, en el caso de un agricultor, este no necesita rellenar formularios ni esperar semanas a que un perito evalúe los daños de una sequía. En su lugar, recibe un pago automático en su cuenta porque los datos oficiales confirman que las lluvias estuvieron un 30% por debajo del promedio histórico y eso es algo que figura en la póliza. Eso es un seguro paramétrico: un producto que indemniza basándose en datos objetivos medibles (lluvia, viento, terremotos, temperatura) en lugar de pérdidas subjetivas.

¿Por qué son una revolución para mediadores?

  1. Evita conflictos: Elimina discusiones por valoración de daños.
  2. Clientes satisfechos: Pagos en 48-72 horas frente a semanas o meses en seguros más tradicionales.
  3. Nuevos mercados: Atrae a sectores antes difíciles de asegurar (ej: eventos al aire libre).

He aquí un caso real. En abril de 2023, una helada tardía (-4°C) arrasó 200 hectáreas de viñedos en Haro (La Rioja). Los daños ascendieron a €1.2 millones en uvas tempranillo perdidas. La solución paramétrica ayudó al tomador del seguro porque el viticultor tenía un seguro paramétrico con estos términos:

  • Disparador: Temperatura ≤ -2°C durante +2 horas (medido por estaciones oficiales de AEMET).
  • Pago automático: €5,000 por cada hectárea afectada.

A las 48 horas de producirse la helada, recibió un millón de euros en su cuenta, sin necesidad de peritajes ni reclamaciones. ¿Cómo lo vendió el mediador? Expuso un envoltorio legal que consistía en combinar el nuevo seguro paramétrico con su póliza tradicional. Usó un argumento clave: “¿Prefiere esperar 6 meses a que le paguen… o tener liquidez inmediata para replantar?”. El cliente no dudó.

Sectores clave para vender seguros paramétricos

1. Agricultura

  • Productos estrella: Sequía, heladas, granizo.
  • Dato clave: En España, muchas CCAA subvencionan hasta el 50% de la prima (ej: Andalucía, Castilla-La Mancha).

2. Eventos

  • Ejemplo: *Festival de música que asegura el 80% de ingresos si llueve más de cinco horas.
  • Clientes: Organizadores de bodas al aire libre, ferias, eventos de todo tipo…

3. Catástrofes Naturales

  • Terremotos: Pago automático si se supera una magnitud fijada (ej: 6.0 en la escala de Richter).
  • Inundaciones: Nivel de agua en ríos medido por sensores.

Cómo Venderlos: 4 Estrategias para Mediadores

  • Aliarse con insurtechs: Plataformas como Blink Parametric o Kovrr ofrecen soluciones *white-label*.
  • Paquetizar: Seguro tradicional del negocio al que se añade un segruo de cobertura paramétrica.
  • Usar analogías“Es como un termómetro: Si marca 40°C, usted cobra”.
  • Enfocarse en la velocidad“Dinero en 72 horas, no en 72 días”.

El caso de La Rioja demuestra que estos seguros tiene mucho recorrido por delante. El mercado global de paramétricos crecerá un 29% anual hasta 2030, según Markets and Markets.