
Conoce la historia del Col·legi y la evolución de la cultura aseguradora en Catalunya y España. Una parte esencial de nuestra sociedad.
1908
1908
El 14 de mayo se publica la primera ley que regula en España la actividad aseguradora.
1915
1915
Un grupo de profesionales crea la Asociación de Agentes de Seguros, el embrión del futuro colegio profesional.
1916
Se publica el primer número de ‘El Asegurador’, la revista de la Asociación.
La primera sede de la Asociación se establece en la Plaça Santa Anna, 8 bis de Barcelona.
1922
Nace la revista mensual ‘El Boletín de la Asociación de Agentes de Seguros’.
Se crea la Caja de auxilios de la Asociación con un capital inicial de 2.477,65 pesetas.
1929
1929
Se publica la Real Orden que otorga personalidad profesional a los agentes de seguros y reconoce dos figuras: agentes libres y agentes afectos.
1931
El Consejo de Ministros autoriza la creación de la Asociación Nacional de Agentes de Seguros con sede en Barcelona.
Traslado a una nueva sede en la Rambla dels Estudis número 1.
1934
1934
Se publica la ley de colegiación obligatoria
1935
El 13 de julio se crea el Colegio Oficial de Agentes Libres de Barcelona. El primer presidente es José María Martínez Esteve. Fue el primer colegio provincial del país en obtener la autorización administrativa.
1936
1936
El 18 de julio miembros del Sindicato de Trabajadores de Seguro y la Prevención ocupa la sede colegial.
1939
Primera Junta de Gobierno del Colegio después de la guerra. Poco después se informa por carta a los colegiados de la disolución del Colegio. Paralelamente, se inicia una lucha por mantener viva la institución.
1941
1941
El Col·legi se integra en el Sindicato local de crédito y previsión.
1943
1943
La organización se integra en el grupo VII del Sindicato Nacional del Seguro.
1944
El sindicato Nacional del Seguro prohíbe a los profesionales que luchaban por mantener vivo el espíritu colegial que sigan cobrando cuotas. El siguiente paso es la creación de la Oficina Técnica de los Agentes de Seguros. Son años que clandestinidad.
1965
1965
Se constituye el Colegio Sindical Nacional de Agentes de Seguros. Es el primer paso para la recuperación de los colegios provinciales.
1966
1966
Se crea el Colegio Sindical de Agentes de Seguros de Barcelona.
1971
1971
Se publica el reglamento de producción de seguros privadas por el que se regulan los derechos de los agentes, el título y la colegiación.
1974
Se crea el CECAS vinculado al Colegio Nacional pero con sede en Barcelona.
Se celebra la primera edición de la Semana Mundial del Agente y el Corredor de Seguros.
1975
1975
Barcelona acoge el II Congreso Nacional de Agentes de Seguros.
1977
1977
Se recupera el Col·legi profesional.
El Col·legi edita el primer número de un suplemento vinculado a la revista ‘Aseguradores’ del Colegio Nacional.
1979
1979
El Col·legi comprar un piso en la calle Diputació, 180 de Barcelona con la intención de convertirlo en la futura sede de la institución.
1981
1981
El Col·legi se traslada a una nueva sede en la celle Pau Claris, 168 de Barcelona.
1984
1984
Se crea el Consell de Col·legis d’Agents d’Assegurances de Catalunya.
1986
1986
El Col·legi cambia de denocminación y se transforma en el Col·legi d’Agents i Corredors d’Assegurances de Barcelona.
1987
1987
Se celebra en Lloret de Mar el I Congreso del Consell de Col·legis de Catalunya.
1994
1994
Aparece el primer número de la revista colegial ‘Des de Pau Claris’.
1995
1995
Creación de la Fundación Auditorium
1997
1997
Nace la publicación mensual ‘Mediario’, la nueva revista oficial del Col·legi.
2000
2000
El Col·legi lanza su primera web.
Se celebra la primera edición de Segurforum en el marco de la Feria Preventia.
2003
2003
El 22 de octubre se inaugura la nueva sede del Col·legi en el Passeig Sant Joan, 33 de Barcelona.
2004
2004
I Conferencia Mediterránea de Seguros impulsada por el Col·legi y que reúne en Barcelona a representantes de 22 países.
2009
2009
I edición del Máster del Col·legi
2020
2020
El Col·legi renueva sus canales de comunicación.
En plena pandemia, el Col·legi adapta su actividad a las mediadas de distancia social.