Normativa

Rechazo a la aplicación de la nueva DEC

El Consejo Andaluz de Mediadores reclama la cancelación de la versión para el ejercicio 2024

trang-trieu-TdgfSyDoWBE-unsplash

La entrada en vigor de la nueva Documentación Estadística-Contable (DEC) ha suscitado muchas reacciones porque se ha vuelto más compleja y ha aumentado el grado de información que solicita. Esto hace mucho más difícil y laborioso el proceso de cumplimentar todos los formularios que exige la normativa vigente. La última reacción llega desde el sur. La Junta de Gobierno del Consejo Andaluz de Colegios de Mediadores de Seguros acordó solicitar la suspensión de la aplicación para el ejercicio de 2024 del nuevo modelo de DEC para mediadores.

En el caso de que el supervisor no acepte esta solicitud, pide la prolongación del plazo de presentación hasta el 30 de junio. Esta iniciativa, según informa la institución colegial, responde al gran número de consultas y quejas recibidas por sus colegiados ante la gran cantidad de datos que se solicitan.

Dada la dificultad de rellenar esta documentación, el Col·legi de Barcelona pone a disposición de los colegiados un servicio de ayuda para cumplimentar la DEC y presentarla ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) o a través de la Direcció General de Política Financera, Assegurances i Tresor de la Generalitat de Catalunya (DGPFAT). Las autoridades del sector asegurador pretenden tener una visión completa de la industria y recuerdan que las inspecciones serán más frecuentes y exigentes para garantizar la calidad de los datos y que el cruce con las cuentas anuales sea efectivo. Los modelos incluyen muchas variaciones en distintos campos y nuevos conceptos de supervisión. Esta ampliación de los datos hace que el control sobre el sector asegurador sea muchos más exhaustivo que para otras industrias.

Últimas noticias